Chicago- este artículo está especialmente dedicado a la familia Kent & Co
Concierto y picnic en el Millenium Park |
Y enlazando destinos nuestra próxima parada fue Chicago. Ambos estábamos ilusionadísimos con la idea de visitar Chicago. Esta vez nos alojábamos en casa de la madre de Will, Carolynne. Will es uno de los buenos amigos de Alejandro (el primo de Quique) de la Universidad de Tufts. Y aprovechando la ocasión, tenemos que dar un millón de gracias a Alejandro y a todos sus amigos de Tufts por la amabilidad y hospitalidad recibida durante nuestra visita a los Estados Unidos.
Carolynne vive en una bonita casa (estilo “prairie”) en un barrio precioso llamado “La Villa” en las afueras de Chicago. Cuando llegamos a la casa Carolynne nos tenía preparadas una madalenas de arándanos y un café buenísimo para darnos la bienvenida (¡un lujo!). Así que nos sentamos en el porche a desayunar y a charlar un rato de nuestros viajes.
Al cabo de un rato Carolynne nos enseñó su jardín y el de la casa del lado (que es donde vive Michael, su hermano, con su familia). Y nuestra gran sorpresa fue ver que Carolynne tiene una hermosa plantación de pimientos del padrón, y su hermano, unas gallinas de corral preciosas!
Por la tarde empezamos a dar las primeras vueltas por Chicago, y qué maravilla!!! Ambos estábamos sentados en el coche con la mirada perdida entre tantísimos rascacielos, hay tantos y tan bonitos que no sabes cuál te gusta más.
Chicago está en el estado de Illinois al lado del lago Michigan, es la tercera ciudad más poblada de estados Unidos y la que tiene los rascacielos más altos e impresionantes. Según nos han contado los inviernos son durísimos y la ciudad queda cubierta de nieve desde diciembre hasta el mes de abril. Durante los meses de verano la ciudad da un giro de 180º y los habitantes de Chicago disfrutan del buen tiempo y gozan de los miles de festivales y actividades al aire libre. Y como nosotros llegamos en pleno mes de Julio la ciudad estaba pletórica! Había mil actividades, festivales de música, conciertos al aire libre…etc. Will y Carolynne nos llevaron al “Foks and Roots festival” en Lincoln Park. Allí se reunieron todas la familias de Chicago en una mezcla interesante de edades, nacionalidades y culturas para hacer sus peculiares picnics; van cargados con todo lo que uno se pueda imaginar y mucho más! a escuchar música folk/country.
Para nosotros esa tarde fue una grata experiencia porque nos vimos inmersos de lleno en su cultura- ya se sabe, allí donde fueres haced lo que vieres ; así que ahí estábamos, sentados en una mantita encima del césped comiendo, bebiendo y bailando alguna que otra canción al son de Kenny Rogers! Esa misma noche Carolynne nos llevó al muelle que da al lago Michigan para ver los fuegos artificiales con el fondo iluminado de Chicago!!! Y para ser nuestra 1era vista de la ciudad de noche no estuvo nada mal, no?!!!
El día siguiente seguimos con nuestra inmersión cultural y nos fuimos al “farms market” del barrio. Una delicia de mercado orgánico con puestos de pequeños granjeros que ponen a la venta lo mejor de su cosecha. La gente se deleitaba entre panes recién horneados, fresas perfumadas y lechugas perfectas. Lo que más nos sorprendió fue la buena atmosfera que se respiraba y lo muy concienciada que esta su sociedad con recuperar los cultivos biodinámicos y la economía popular. Parece que los americanos se han dado cuenta que quizás hay que volver un paso atrás y que comprando lechugas al granjero de la huerta del lado comerás mejor y ayudarás a que el granjero siga trabajando y cosechando.
El centro de la ciudad está perfectamente conectado con el aeropuerto o los diferentes puntos neurálgicos de la ciudad, así que moverse por Chicago es muy fácil si como dice Carolynne eres europeo, ya que ellos están tan acostumbrados a ir a todas partes en coche que cuando deben tomar el metro no saben ni por dónde empezar!
Vistas de los edificios de Chicago |
En el puente de Michigan Avenue. |
Uno de los muchos puentes levadizos sobre el río Michigan con la torre Sears al fondo |
Los edificios modernos de chicago con la Trump Tower a la izquierda |
Otro de los edificios particulares de Chicago, con parking y embarcadero . |
El rascacielos favorito de Quique el "Aqua" |
Y ya que hablamos de arquitectura aprovecharemos para contaros nuestras visitas a las casas de Frank Lloyd Wright.
Una de las fachadas de la residencia dels Wright |
En el mismo barrio visitamos la “Unity Temple” una iglesia muy especial diseñada por Mr. Wright y que no se parece en nada a ninguna iglesia que hayamos visto antes. Aquí sí pudimos hacer fotos! El interior de la Unity Temple |
Otro día fuimos a quizás una de las casas más emblemáticas de Mr. Wright en Chicago; La Robie House en Hyde Park. Esta casa fue construida en 1908 y su uno la observa desde fuera piensa que se trata de una casa construida hace 2 días, es modernísima! Según nos contaron fue de las primeras casas en Estados Unidos que tuvo un garaje para aparcar los coches. Aquí tampoco pudimos tirar fotos así que recomendamos dar un vistazo en Google .http://www.gowright.org/research/wright-robie-house.html
Despues de tanta arquitectura decidimos darnos un descanso e ir al Art Institute of Chicago….pero allí nos esperaba otra de las grandes sorpresas de la ciudad! Qué maravilla, nuestros ojos no podían creer estar viendo todas esas obras de arte! Un gustazo visual y a la vez un estrés, ya que un día no era suficiente!!!
Tarde de domingo en la isla de Grande Jatte, Seurat |
Calle de París en un día lluvioso, Gustave Caillebotte |
Así que decidimos ir 2 días; hay digestiones que merecen cierta calma, y el “Art Institute of Chicago” merecía toda nuestra hambrienta atención! Blanca disfrutó como hacía tiempo y Kike tomó con gusto todas estas fotos para que podáis ver algunas de las piezas expuestas.
También visitamos el museo de Ciencia y Energía donde entre otras muchísimas cosas existe una enorme maqueta de tren que reproduce la línea férrea entre Chicago y Seattle. También tienen expuesto un submarino alemán de la segunda guerra mundial famoso porque contenía la máquina enigma con la que los americanos pudieron descodificar las transmisiones enemigas.
Carolynne & Blanca |
Los días posteriores fueron un suceso de casualidades y bonitos eventos con toda la familia de Carolynne. La verdad es que nos fuimos de Chicago con los ojos llenos de lágrimas sabiendo que íbamos a echar mucho de menos todo lo que allí habíamos vivido.